La adaptación del coreógrafo Vicente Nebrada, que cuenta la mágica historia de Clara y su muñeco cascanueces, involucra a más de 100 bailarines y es acompañada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela. La edad mínima para asistir es de cuatro años.

La temporada de El Cascanueces 2024 ya comenzó en Venezuela. Desde el sábado, 7 de diciembre, el ballet del Teatro Teresa Carreño volvió a presentar su pieza predilecta de la temporada navideña, sobre el escenario de la majestuosa sala Ríos Reyna, un espectáculo que ya acumula 28 años.

Este 2024 serán 20 funciones, las cuales se extenderán hasta el próximo domingo, 22 de diciembre. El costo de las entradas van desde los cinco hasta los 50 dólares. Sin embargo, las presentaciones del 11, 12 y 13 de diciembre tendrán 50 % de descuento.

Los organizadores advierten que la edad mínima para ingresar a la sala es a partir de los cuatro años.

Clásico venezolano

El Cascanueces venezolano es una adaptación del fallecido Vicente Nebrada, bailarín y coreógrafo venezolano, quien presentó por primera vez esta versión en 1996. Desde entonces, el vestuario, la escenografía y los efectos especiales cautivan al público.

Este cuento de hadas, adaptado en ballet, está compuesto por dos actos. El primero cuenta la historia de Clara, a quien su padrino, el mago Drosselmeyer, le regala un muñeco cascanueces durante una fiesta en vísperas de Nochebuena, quien por un acto de magia, termina convirtiéndose en un apuesto príncipe a medianoche. Allí empieza la batalla con el Rey Ratón.

Este montaje cuenta con más de 100 bailarines que forman parte de la Compañía de Ballet Teatro Teresa Carreño y del Ballet Juvenil Teresa Carreño, entre otros bailarines invitados.

La música de El Cascanueces es una pieza clásica compuesta por el ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Para el montaje venezolano la música es interpretada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela durante cada función. La batuta estará a cargo de los maestros Alfonso López Chollet, Elisa Vegas y Daniel Gil.

Nota de prensa