La otitis es una inflamación del oído, comúnmente del oído medio, causada por infecciones bacterianas o virales. Suele provocar dolor, fiebre, pérdida temporal de audición y, en algunos casos, secreción. Es más frecuente en niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.
Durante las vacaciones, la incidencia de otitis externa aumenta debido a la exposición prolongada al agua en piscinas, playas o lagos, lo que favorece la humedad en el conducto auditivo y el crecimiento de microorganismos.
El ambiente húmedo en vacaciones es ideal para la proliferación de bacterias, ya que ablanda y descama la piel del oído externo, facilitando la infección, incluso si el agua parece limpia.
Damos una serie de recomendaciones preventivas para disfrutar de un tiempo de relax sin preocupaciones.
1. Sécate bien el oído tras cada baño o ducha, pero sin introducir bastoncillos u objetos. Basta con la esquina de una toalla o un paño limpio.
2. Inclina la cabeza hacia ambos lados al salir del agua para facilitar el drenaje del líquido, luego seca la parte externa del oído.
3. Usa tapones de baño, especialmente si tienes tendencia a sufrir otitis o perforación timpánica; asegúrate de colocarlos correctamente según instrucciones del fabricante.
4. Gorro de baño que cubra bien las orejas, también puede reducir el riesgo incluso al ducharte; aplícalo haciendo vacío para evitar filtraciones de agua.
5. Reduce el tiempo en el agua, sobre todo si eres propenso a otitis; controla también que los niños no permanezcan demasiado tiempo sumergidos, y asegúrate de su correcto secado al salir.
6. Evita baños en aguas de dudosa calidad, como pantanos, playas sin bandera azul o piscinas muy concurridas o poco tratadas.
7. No confundas cerumen con suciedad. El cerumen es protector y solo debe retirarse cuando sale al exterior, utilizando agua, jabón suave y un paño limpio.
8. Consulta al médico o pediatra ante síntomas como dolor, picor, taponamiento, secreciones malolientes o pérdida auditiva. No te automediques ni administres medicamentos sin indicación profesional.
Para mayor información @drateolindamorales
Autora: Dra. Teolinda De Morales, Medico Otorrinolaringólogo, Pediatrico y Adultos, Otoneurologo Sorderas, Vertigos y Paralisis Facial, Rinologia y Cirugia Facial Cirugia Endoscopica y Cirugia Laser en Otorrinolaringología.