Mérida, Venezuela. – A pocos minutos del pueblo de Tabay, en el estado Mérida, se encuentra el Parque Temático Cultural La Venezuela de Antier, una experiencia que invita a recorrer la historia del país de una forma viva y participativa. Más que un sitio turístico, es un paseo por el imaginario colectivo de varias generaciones, representado en plazas, calles, trajes, oficios, personajes y sabores que marcaron a Venezuela entre finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX.
Inaugurado en 2001, por el empresario merideño, Don Alexis Montilla, este espacio combina patrimonio, memoria y entretenimiento, con un circuito que representa a diferentes regiones del país. Cada zona está ambientada con elementos arquitectónicos, escenografía y actores que interpretan costumbres y formas de vida de décadas pasadas.

Escenas de la historia: de Gómez a la radio
Uno de los tramos más impactantes del recorrido es el espacio dedicado al gobierno de Juan Vicente Gómez, con una recreación detallada del Cuartel Libertador. Allí se representa la figura del expresidente y las tensiones de su prolongado mandato. La puesta en escena incluye soldados, banderas y elementos que permiten entender una parte fundamental de la historia política del país.
En la zona que representa al estado Lara, los visitantes pueden presenciar espectáculos de radio al estilo de las décadas de los 40 y 50, cuando las radionovelas, los jingles y las transmisiones en vivo formaban parte del día a día de las familias venezolanas. El público también tiene la opción de convertirse en protagonista: puede vestirse como dama o caballero de antaño, caminar por las calles de época y tomarse una fotografía en blanco y negro, como recuerdo de una época recreada con fidelidad.
Gastronomía y costumbres
El recorrido incluye fondas, cafés y pequeños comedores que ofrecen platos típicos como la pisca andina, arepas, pastelitos y bebidas calientes como chocolate espeso o café de campo. También hay venta de dulces caseros, papelón con limón y recuerdos elaborados por manos merideñas.

Los sabores del parque son parte esencial de la experiencia: entre una escena y otra, hay tiempo para sentarse en una banca o una mesa de madera y compartir una comida sencilla pero representativa del espíritu venezolano.
Recomendaciones para la visita
La Venezuela de Antier está abierto al público de miércoles a domingo y durante toda la semana en temporadas vacacionales. Se puede llegar en vehículo particular o contratando una excursión desde la ciudad de Mérida. El recorrido puede tomar entre dos y tres horas.
Es recomendable vestir ropa cómoda, llevar abrigo por los cambios de clima y mantener la cámara lista. Más que un parque, es una oportunidad para vivir la historia desde lo cotidiano, y reconocerse en la diversidad cultural que ha dado forma a Venezuela.
Por: Deisy Terán Tosta. Periodista venezolana, viajera incansable