El género terror, históricamente considerado “menor” por gran parte de la crítica, y sólo tomado en cuenta por La Academia en categorías como “Mejor Maquillaje” o “Mejores Efectos Especiales” está teniendo una evolución interesante desde el estreno de “Get Out”, de Jordan Peele, en 2016. La cinta se llevó el premio al Mejor Guion Original y es eso justamente un elemento que siempre es criticado en muchos filmes del género: la historia. “Get Out” combinó secuencias terroríficas y personajes perturbadores con temas como el llamado “post racismo”, de manera inteligente. En 2018, aunque injustamente ignorada por el Oscar llegó “Hereditary”, de Ari Aster, otro realizador vanguardista del género, que habló del daño de no superar los traumas familiares, blindado, además, por la actuación de una verídica Toni Colette.

Son apenas dos ejemplos de demostraciones de que, dentro del género terror, cuando una historia es sólida, cuando parte de una metáfora interesante más allá del “monstruo” que está al acecho, y cuenta con un elenco de primeros actores, el resultado pone a estos filmes a la altura de cualquier otro, de género distinto, que haya ganado estatuillas doradas.
Que todo el contexto anterior sirva para hablar de una película que cumple con estos requisitos: un buen guion, parte de una metáfora interesante, con buenos actores, una dirección dinámica y unos efectos especiales que recuerdan un poco, en este caso, a “La Sustancia” y que harán al público saltar de su butaca. Se trata de “Together”, de Michael Shanks y protagonizada por quienes en la vida real están casados: Alison Brie y Dave Franco.
Terror sobrenatural y horror corporal son los subgéneros de este filme que ha causado revuelo desde su estreno a la prensa internacional con altas puntuaciones y elogios como “terror clásico dirigido con maestría”, “Brie y Franco en el mejor papel de sus carreras”, o “terror divertido sobre un tema serio”. El filme obtuvo una puntuación de 75 sobre 100 en Metacritic.com, 7.1 sobre 10 en Imdb.com y un sólido 90 sobre 100 en Rotten Tomatoes.com, entre otros portales de renombre.
Todos estos puntajes y buenos comentarios para el filme de Shanks no son gratuitos. Puede decirse que el filme desarrolla inteligentemente lo que significa la codependencia de pareja, lo terrorífico – en lugar de romántico – que podrían resultar frases como “no puedo vivir sin ti”, o “eres mi todo”. Dentro de esta producción todo eso cobra un sentido irónico, dado que la pareja comienza a unirse involuntariamente, piel a piel, en una fusión orgánica en la que el departamento de maquillaje y efectos especiales hacen gala de su talento. La historia es sencilla y fácil de seguir, y, sin embargo, mantiene a la audiencia en vilo, es profunda en los temas de pareja que aborda y usa el horror corporal para reflejar su idea principal: una pareja que estará unida por siempre, de manera literal.
Un artículo publicado en Usa Today.com revela que Alison Brie y Dave Franco comentó que, tras la filmación, no desean tener hijos. ¿La razón? Explicarla sería dar spoilers. La película ha generado discusiones y videos en YouTube con títulos como: “Together, final explicado”, “Full Movie Breakdown” (análisis completo de la película) y “La mejor película de terror del año”, entre otros. Sin duda, “Together” ofrece una historia dentro de su género que está a la altura de cualquier producción digna de ser premiada en festivales clase A y afines.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Together” visita en Instagram @mundodpelicula
Nota de prensa