“Bancamiga ha capacitado y apoyado a más de siete mil emprendedores en el país, en Caracas hemos estado muy activos en los sectores vulnerables, brindamos una capacitación gratuita en base a formación de talleres, foros y seminarios para fortalecer sus capacidades y por supuesto al emprendedor que califique Sudeban le otorga su financiamiento, allí nosotros igualmente le damos el apoyo necesario”, de esta manera comenzamos la entrevista con Milagro González, directora de Responsabilidad Social de Bancamiga
Sobre los problemas más generales y continuos que se le presentan a los emprendedores en su quehacer diario, la señora González indico “los emprendedores tienen que resolver todos los obstáculos que se le presenten, tienen en primer lugar que desarrollar potencialidades relacionadas con el manejo de nuevas tecnologías, tienen que estar activos en las redes sociales y tener un local de ubicación de su emprendimiento para poder acceder a los créditos de la banca, para ayudarlos a través de nuestro fondo editorial hemos publicado el Manual para Emprendedores, allí tienen todas las preguntas resueltas escritas por expertos, de manera de formarse y romper con todos los obstáculos y salir adelante con su emprendimiento”
– ¿Cuánto es el tiempo estipulado en que debe durar un emprendimiento?
-La duración de los emprendimientos es un tema de suma importancia. Muchos emprendedores inician sus negocios con grandes expectativas y sueños de éxito, pero la realidad es que el camino hacia el triunfo no siempre es fácil. Esta interrogante es clave para entender la realidad de los emprendedores y poder tomar decisiones buenas al iniciar un nuevo proyecto. Uno de los factores que puede influir en la duración de un proyecto emprendedor es el tiempo. El tiempo es un recurso invaluable y es necesario saber utilizarlo de manera eficiente para lograr los objetivos planteados. Un proyecto puede durar meses, años o incluso décadas, dependiendo de diversos factores. La planificación es fundamental para determinar la duración de un proyecto. Es necesario establecer metas claras, objetivos alcanzables y un plan de acción que permita llevar a cabo todas las tareas necesarias para alcanzar el éxito. La falta de una planificación adecuada puede llevar al fracaso del proyecto o a una duración mucho más larga de lo esperado.
– ¿Cuáles son las debilidades más frecuentes de un emprendedor?
– Una esta relacionada a las finanzas, controlar las finanzas es de importancia vital para cualquier emprendedor, por varias razones: Permite tomar decisiones informadas sobre inversiones, gastos y estrategias de negocio, sirve para anticipar necesidades de efectivo y evitar falta de liquidez, maximiza las utilidades al minimizar costos improductivos, revela la verdadera rentabilidad del negocio a través del estado de resultado, ayuda a acceder a financiamiento al mostrar que el negocio es viable. Otro de los aspectos que debe ser tomado en cuenta es cuando el emprendedor coloca sus gastos de día a día a su negocio, esto es sumamente delicado a la hora de tener un emprendimiento
– ¿Cuáles indicaría usted como motores de emprendimiento?
-El emprendimiento no se limita al ámbito económico; también tiene un impacto significativo en el cambio social. Los emprendedores a menudo abordan problemas sociales y medioambientales al desarrollar soluciones innovadoras. El emprendimiento está vinculado al empoderamiento, pueden empoderar a comunidades marginadas al proporcionar oportunidades de empleo y acceso a servicios. Tienen sostenibilidad, adoptan prácticas sostenibles que reducen el impacto ambiental y fomentan la responsabilidad social corporativa. Los emprendedores han hecho una revolución tecnología y han producido cambios culturales muy importantes
– ¿En qué consiste lo que se conoce como empresas de triple impacto adecuadas a los canales de emprendimientos?
– Un emprendimiento de triple impacto, es un tipo de emprendimiento que busca generar un valor social y ambiental, a través de una propuesta de negocios integral, con alta sensibilidad por el entorno que rodea al negocio. En ese sentido, el emprendimiento de triple impacto no solo busca generar ganancias para la empresa. Más bien, se enfoca en dejar un legado positivo a la sociedad, al medio ambiente, y a las personas que hacen vida dentro y fuera de la empresa. Uno de sus principales objetivos, es brindar un aporte significativo y útil a la sociedad en la cual participan, no solo por la comercialización de un producto o servicio, sino con una retribución de un enfoque social y ambiental. El emprendimiento también puede cambiar la cultura empresarial, fomentando la creatividad, la colaboración y la diversidad. No todos se convertirán en emprendimiento de tripe impacto, esto es importantísimos, ofrecer soluciones innovadoras. En todas partes hay emprendedores y se emprende, el emprendimiento nace en India, ha alcanzado un auge impresionante en los últimos años, convirtiéndose en uno de los principales motores de crecimiento económico en la India. Con una población joven y altamente educada, así como un ecosistema empresarial en constante evolución, India se ha convertido en un destino atractivo para emprendedores de todo el mundo.
Por: Ernestina Herrera/Periodista UCV/Directora de medios/Asesora Comunicacional