Un agosto para los más cinéfilos, Trasnocho Cultural trae una serie de ciclos cinematográficos para el disfrute del público capitalino. Empezando con nuestras acostumbrados martes de óperas digital Enrique Berrizbeitia, bajo la conducción de Luigi Sciamanna, continúa lo mejor del Festival de Cine Francés en su edición 39, nuevas presentaciones de Superman, Los cuatros Fantásticos, Amores materialistas, todos esperando con ansias el ciclo de Mundo Ghibli a partir del 7 de agosto.
Miércoles dedicados a Woody Allen
Los Clásicos Trasnocho estarán cargados de las particularidades de Woody Allen, el reconocido director, guionista, actor y comediante estadounidense. Famoso por su peculiar toque de comedia y drama, que a menudo exploran temas como la neurose, el amor y la existencia. Por ello en agosto disfrutaremos de sus obras más reconocidas como “Annie Hall” (miércoles 06 de agosto), “Manhattan” (miércoles 13 de agosto), “Hannah y sus hermanas” (miércoles 20 de agosto). Cada proyección tiene una introducción por José Pisano, director del Trasnocho Cultural y el actor, dramaturgo y director, Luigi Sciamanna. Las entradas tienen un valor de 6$ o su equivalente en bolívares a las tasa del día fijada por el Banco Central de Venezuela.

Hagamos un trío con Ron Fricke todos los jueves 7:15pm
Los jueves son de retrospectivas trasnocho, un espacio donde estudiamos a un mismo director de cine su evaluación y etapas de distintas películas, este mes de agosto nos enfocaremos en Ron Fricke, director, productor y cinematógrafo estadounidense, conocido por sus impresionantes películas de naturaleza y paisajes, como «Baraka» y «Samsara». Ambos filmes podremos disfrutar en esta edición dedicada a su trabajo que se caracteriza por un enfoque visual muy artístico y meditativo, utilizando imágenes impactantes y música para crear experiencias sensoriales profundas. Empezaremos por “Baraka” el jueves 07 de agosto, luego “Chronos” el 14 de agosto y finalizaremos con “Samsara” el jueves 21 de agosto. Todas las películas previa introducción realizada por José Pisano, director general del Trasnocho Cultural. Las entradas tienen un valor de 6$ o su equivalente en bolívares a las tasa del día fijada por el Banco Central de Venezuela.
Los viernes son de Especiales
Todos los viernes en la sala de Cine Paseo la cita es a las 7:15pm para disfrutar de una programación escogida por José Pisano dedicada a disfrutar de films particulares, que invitarán al espectador a recorrer el mundo desde la misma butaca. Empezamos el viernes 01 de agosto con “Taxi en Teherán” un filme de Irán, el viernes 08 de agosto con “El Monje y el rifle” una película de Bután, el viernes 15 de agosto “Memory de México”, el 22 de agosto con “De tal padre tal hijo” y el 29 de agosto con “Una madre de Tokio” ambas películas de Japón. Todas las presentaciones previas a la proyección estarán a cargo de José Pisano, director del Trasnocho Cultural. Las entradas tienen un valor de 6$ o su equivalente en bolívares a las tasa del día fijada por el Banco Central de Venezuela.
Se suma un cine foro a los sábados de análisis.
Un nuevo integrante se suma a la familia de los cines foros. Los Ciclos Documental, específicamente esta temporada será con “Historias que resuenan”, una actividad que se hace posible gracias a Cinesa y su colección de Cine Archivo. La película con la que se iniciaría este fin de semana es “Juan Vicente Gómez y su época” , un documental dirigido por Manuel De Pedro con una producción de Bolívar Films. Luego de la proyección, estarán como panelistas: Carlos Oteyza, Lorena Puerta y José Pisano, Moderadora: Yoselin Fagúndez. Las entradas tienen un valor de 6$ o su equivalente en bolívares a las tasa del día fijada por el Banco Central de Venezuela.
Recordemos que todos los sábados en Trasnocho Cultural se los dedicamos a los cines foros, desde distintas perspectivas proyectando películas para visualizar desde la psicología Gestalt, Psicoanálisis, también nuestra programación de Cine Encuentros Margot Benacerraf.
Pronto Mundo Ghibli
Todos esperando con ansias lo mejor de Mundo Ghibli para celebrar el legado de uno de los estudios de animación más importantes del planeta, Mundo D Película trae para los fanáticos venezolanos del animé japonés un ciclo en el que resaltan obras de maestros como Hayao Miyazaki e Isao Takahata, fundadores del Studio Ghibli, donde se han producido películas consideradas “joyas de la animación” desde hace 40 años. El ciclo comienza el jueves 7 de agosto en toda Latinoamérica con “El viaje de Chihiro” y culmina el 4 de diciembre con “Kiki: Entregas a Domicilio”
Para más información: www.trasnochocultural.com y las redes sociales @trasnochocult