En cuatro campañas promocionales, cada una con un objetivo específico, centra la isla de Margarita sus expectativas para la captación de turistas en los próximos meses, y este miércoles fueron presentados los resultados que las mismas van teniendo.
La iniciativa es liderada por un grupo promotor, con el apoyo de Fedecámaras Nueva Esparta y sus cámaras afiliadas, y al respecto Gabriel Briceño, presidente de la central empresarial, destacó la importancia del esfuerzo conjunto pues solo así, se ha logrado tener al aire y de manera simultánea 4 campañas invitacionales, de las cuales no duda se recogerá una gran cosecha.
Las campañas en referencia son “Margarita en descuento”, “Nos vemos en Margarita”, “Margarita de verano” y “Déjate tentar por el puerto libre”. Respecto a su impacto, Alberto Annechino, primer vicepresidente de Fedecámaras y coordinador del grupo promotor, detalló que las métricas de las redes sociales han sido altamente positivas, y una de las reacciones importantes es haber impulsado el deseo de visitar la isla de Margarita.

“Durante el primer semestre del año arribaron unos 287 mil 149 viajeros, moviéndose los números entre 50 mil y 47 mil turistas al mes, con un pico de 61 mil en abril por la Semana Santa, y un alza de más de 5 mil en junio, precisamente cuando ya estaba activa la campaña de descuento”, sostuvo, Annechino.
Destacó igualmente que tienen grandes esperanzas en los resultados de la campaña internacional, “Nos vemos en Margarita”, pues en Colombia, por ejemplo, más de un millón de personas han reaccionado a la idea, y similar en España.
En esta propuesta, la promesa básica es el sentimiento de familia, y en efecto, ya hay concreciones de viaje movidos por el reencuentro.
Precisamente, el presidente de la Cámara de Turismo, Antonio de Abreu, enfatizó que para la efectividad de esta propuesta es necesario ampliar la conectividad internacional. “Tenemos líneas aéreas interesadas para venir a Margarita, por eso pedimos a las autoridades que hagan lo necesario para permitir, su arribo”, solicitó, y puntualmente señaló a la aerolínea Copa como una de las ganadas para tocar suelo insular, advirtiendo incluso que se convertiría en un antes y un después para la isla por la cantidad de países que tiene en su ruta.
Finalmente, Mónica Incorvaia, representante de la Cámara Hotelera, dijo que tras estas campañas es también importante destacar la inversión que hacen las empresas de servicio para responder a la demanda con calidad y efectividad.
Expuso que el comportamiento actual de la temporada es de reservaciones casi al día, con estadías familiares de unas tres noches, por lo que la oferta, estimada en unas dos mil camas, se va cubriendo semana a semana, en tanto que la presidenta de la Cámara de Comercio, Raquel Uribe, concluyó que la integralidad de Margarita es parte de su éxito, por eso la gestión que se lleva a cabo para actualizar algunas de las normativas que rigen el puerto libre, será otro beneficio y atractivo al turista.
Nota de prensa